¿Qué es el hosting compartido y cómo funciona?
El hosting compartido es un servicio donde múltiples sitios web comparten los recursos de un mismo servidor. Es ideal para pymes y autónomos por su coste reducido (desde €2/mes), pero implica limitaciones en rendimiento y personalización. Funciona como un «edificio de apartamentos»: cada usuario tiene su espacio, pero comparte infraestructura básica.
¿Por qué elegir hosting compartido para mi web?
Ventajas clave para negocios pequeños:
- Coste económico: Ideal para presupuestos ajustados.
- Gestión técnica incluida: No necesitas conocimientos de servidores.
- Escalabilidad inicial: Perfecto para webs con menos de 10.000 visitas/mes.
- Instalación rápida de CMS como WordPress o Joomla.
¿Qué desventajas tiene el hosting compartido?
Riesgos a considerar:
- Velocidad limitada: Si un sitio del servidor recibe picos de tráfico, tu web se ralentiza.
- Seguridad vulnerable: Un hackeo a otro usuario podría afectarte.
- Recursos restringidos: CPU, RAM y almacenamiento son compartidos.
- Falta de personalización: No puedes instalar software específico.
¿Cómo saber cuándo migrar a un hosting superior?
Señales de alarma:
- Tu web tarda más de 3 segundos en cargar (Google PageSpeed Insights).
- Recibes errores frecuentes como «Error 503» o «Límite de CPU excedido».
- Necesitas certificados SSL personalizados o IP dedicada.
- Tienes una tienda online con más de 50 transacciones diarias.
¿Qué errores evitar al contratar hosting compartido?
5 fallos comunes:
- Elegir solo por precio: Hostings demasiado baratos suelen tener sobreventa.
- Ignorar la ubicación del servidor: Debe estar cerca de tu audiencia principal.
- No verificar el soporte técnico: Debe ofrecer asistencia 24/7 en tu idioma.
- Olvidar las copias de seguridad: Asegúrate de que sean automáticas y diarias.
- Firmar contratos largos: Empieza con planes mensuales para probar.
¿Cómo optimizar mi web en hosting compartido?
Trucos para maximizar recursos:
- Usa plugins de caché como WP Rocket o W3 Total Cache.
- Optimiza imágenes con WebP y compresión sin pérdida.
- Elimina plugins y temas de WordPress no esenciales.
- Activa CDN (Cloudflare) para descargar tráfico del servidor.
¿Qué diferencias hay entre hosting compartido y VPS?
Comparativa clave:
- Recursos: En VPS son dedicados; en compartido, repartidos.
- Coste: Hosting compartido (€2-€15/mes) vs VPS (€20-€100/mes).
- Control: VPS permite root access; compartido, solo panel de control (cPanel).
- Seguridad: VPS aísla tu entorno; compartido depende de otros usuarios.
¿Qué empresas ofrecen el mejor hosting compartido?
Top 3 para pymes (2024):
- SiteGround: Optimizado para WordPress, soporte en español.
- Bluehost: Recomendado oficial de WordPress, buen equilibrio precio-rendimiento.
- Hostinger: Planes económicos con LiteSpeed y backups diarios.
Análisis crítico: ¿Vale la pena el hosting compartido?
Sí, pero con límites. Es la mejor opción para webs pequeñas, blogs o portfolios. Sin embargo, si tu negocio crece, migrar a VPS o servidores cloud será inevitable. Prioriza proveedores que faciliten la escalabilidad sin cortes.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas visitas aguanta un hosting compartido?
Depende del proveedor: entre 10.000 y 50.000 visitas/mes. Si superas esto, notarás lentitud.
¿El hosting compartido incluye correo empresarial?
Sí, la mayoría incluye cuentas de correo ilimitadas (ej: info@tudominio.com).
¿Cómo mejorar la seguridad en hosting compartido?
Instala certificados SSL, actualiza siempre tu CMS y usa plugins de seguridad como Wordfence.
¿Puedo migrar mi web a otro hosting sin caídas?
Sí, con herramientas como All-in-One WP Migration o contratando el servicio de migración gestionada.
Encuentra el mejor servicio de hosting y mantenimiento web para asegurar el rendimiento y la seguridad de tu página en Madrid.